jueves, 11 de febrero de 2010
Publicidad On Line ¿Eficaz?
En los últimos meses, la publicidad en la web ha venido aumentando vertiginosamente debido a razones como la posibilidad de que los anuncios están dirigidos a públicos más definidos, o segmentados, además que los costos son mucho más baratos que poner anuncios en los medios off line. La crisis económica no afectó este mercado, al contrario, se vio como una alternativa en momentos en que es necesario ajustar los presupuestos.
Pero ¿qué tan eficaces son estos anuncios en la web para conseguir una conducta de compra, cuando estos bombardean al usuario desde varios ángulos de la pantalla? Es obvio que las posibilidades de sobresalir o llamar la atención se hacen nulas
Hace unos días, Yahoo presentó un informe en el cual se han expuesto aspectos poco alentadores en cuanto a los resultados en cuanto a efectividad y los usuarios.
En cuanto a los usuarios, ha sido una sorpresa descubrir que la publicidad en internet no es efectiva o pasa desapercibida para las personas menores de 40 años, mientras las personas mayores a 65 responden mejor a estos anuncios.
Sin embargo, la efectividad de la publicidad on line va por otro lado: la influencia en el consumidor a través de su presencia en la web. Las empresas que ponen anuncios en la web de sus productos o servicios influyen en los consumidores, lo que les permiten mejores ventas.
Estudios sobre este tema apoyan la teoría que de con un buen planeamiento y un debido uso de los formatos, se puede aumentar el recuerdo en un 74%.
La polémica ahora es ¿cómo medir esto? Los diferentes medios de medición (CPL, CPA, CPM,...) ya que la efectividad de los anuncios no van por hacer click o por el proceso de compra, sino por la presencia, notoriedad y el impacto de la publicidad de los productos, servicios de las empresas para obtener un mayor impacto de estos o una estrategia de recordación o posicionamiento de la marca.
Entonces se concluye que el objetivo de las marcas en el mundo virtual es aprovechar recursos que brinda la web, como las redes sociales, para mantener una presencia y lograr una comunicación más fluída.
Pero ¿qué tan eficaces son estos anuncios en la web para conseguir una conducta de compra, cuando estos bombardean al usuario desde varios ángulos de la pantalla? Es obvio que las posibilidades de sobresalir o llamar la atención se hacen nulas
Hace unos días, Yahoo presentó un informe en el cual se han expuesto aspectos poco alentadores en cuanto a los resultados en cuanto a efectividad y los usuarios.
En cuanto a los usuarios, ha sido una sorpresa descubrir que la publicidad en internet no es efectiva o pasa desapercibida para las personas menores de 40 años, mientras las personas mayores a 65 responden mejor a estos anuncios.
Sin embargo, la efectividad de la publicidad on line va por otro lado: la influencia en el consumidor a través de su presencia en la web. Las empresas que ponen anuncios en la web de sus productos o servicios influyen en los consumidores, lo que les permiten mejores ventas.
Estudios sobre este tema apoyan la teoría que de con un buen planeamiento y un debido uso de los formatos, se puede aumentar el recuerdo en un 74%.
La polémica ahora es ¿cómo medir esto? Los diferentes medios de medición (CPL, CPA, CPM,...) ya que la efectividad de los anuncios no van por hacer click o por el proceso de compra, sino por la presencia, notoriedad y el impacto de la publicidad de los productos, servicios de las empresas para obtener un mayor impacto de estos o una estrategia de recordación o posicionamiento de la marca.
Entonces se concluye que el objetivo de las marcas en el mundo virtual es aprovechar recursos que brinda la web, como las redes sociales, para mantener una presencia y lograr una comunicación más fluída.
lunes, 8 de febrero de 2010
LOS PLANES Y DESAFÍOS DE GOOGLE

Así es, de hecho la noticia ya fue difundida la semana pasada. Google abrirá su sexta oficina en la región en el Perú después de Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia.
El gigante de la web decidió pisar suelo peruano al ver que en nuestro país "se realizan muchas búsquedas". Además de la apertura de la sede, se planea contratar personal local para el trabajo de ventas así como desarrollo de nuevos negocios, y contacto con la prensa y el gobierno, detalló el Director General de Google para la reunión, Alexandre Hogagen.
En Latinoamérica, Google tiene una participación de 85% de las búsquedas por web, una tajada del mercado superior al estadounidense, donde tiene el 65.7%. Además, Hogagen manifestó que tienen una gran oportunidad en la región, donde solo el 25% de la población tiene acceso a la web, es decir, una baja penetración.
Sin embargo, la inclusión digital se está superando así como la oferta y la calidad del servicio de internet, lo que generará un mayor contacto con las PYMES y ofrecerles publicidad que les interesen.
No obstante , mientras en nuestro continente sus planes marchan bien, en otros lados no para de recibir ataques.
En España, el presidente de Telefónica, César Alierta, quien reclamó a los buscadores en general de llenarse los bolsillos a costa de las empresas proveedoras de red al usar sus infraestructuras, asegurando que eso iba a cambiar.
Las empresas editoras de libros y periódicos europeas han arremetido contra Google Books y Google News, debido al uso ilimitado y sin pago de los productos de aquellas.
Microsoft, su clásico rival, realizó negociaciones con News Corporation , de Rupert Murdoch, para que retirarán sus diarios, como The Wall Street Journal y The Sun, de Google.
Al otro lado del Pacífico, Google manifestó que pensaba seriamente en abandonar China, luego de haber sufrido ataques de Hackers en ese país además de la censura a cierta información, como la protesta de Tiananmen, lo que generó una crisis entre Washington y Beijing.
Ciertamente, Google ha traído muchos cambios en la manera como vemos la web, y lo seguirá haciendo, a la vez que enfrentará conflictos que nos harán reflexionar sobre la información, su valor, el derecho de usarla y su control en un medio donde cada vez su regulación se hace imposible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)